jueves, 7 de febrero de 2013

GENESIS ESPIRITUAL



EL GÉNESIS - Allan Kardec
Los milagros y las predicciones
Capitulo XI:

Como es nuestra costumbre hace un tiempo, comenzaremos a tratar este tema desde un pensamiento lógico.
Nuestra existencia se compone de una trilogía inseparable, cuerpo, espíritu y peri espíritu.
Si queremos profundizar nuestros conocimientos básicos sobre lo que ello significa deberemos de hacer un esfuerzo para comprender un poco mas el porque de nuestras vidas, tener un sentido mas UNIVERSAL de las cosas y aceptar la DIVERSIDAD como evolución

Ahora bien, como dice Kardec, la existencia del principio espiritual, es un hecho que no tiene, por decirlo así, más necesidad de demostración que el principio material…esto es, si nos ponemos a pensar que la materia existe, y existe desde los inicios de la creación, el Espíritu también y si aceptamos la máxima:” todo efecto tiene una causa, todo efecto inteligente debe tener una causa inteligente”. Para explicarlo un poco más vamos a estudiar juntos algunos puntos.

Hagamos de cuenta que estamos frente a un espejo…miremos nuestro cuerpo… ¿Qué vemos?...un cuerpo orgánico, con vida, como todos los cuerpos orgánicos que conocemos; ¿Qué necesita nuestro cuerpo para vivir?...necesita alimentación, cuidados, aseo, etc., ahora miremos bien en ese espejo, ¿ese cuerpo es el reflejo de todo lo que soy? …no

 

Hay algo que podemos distinguir, que de alguna forma esta junto, pero separado a la vez, eso es: nuestro pensamiento. Ahora bien, que tiene que ver nuestro pensamiento con nuestros brazos, con nuestras piernas o con cualquier otra parte de nuestro cuerpo; nada.
Exacto, es independiente de nuestro cuerpo, de hecho podemos estar quietos, tirados en una cama y nuestro pensamiento puede andar por los mas remotos lugares que podamos imaginar. Bien, entonces podemos ver que nuestro cuerpo no es todo lo que tenemos, sino más bien, lo que realmente vive en él, el alma, es el reflejo verdadero de lo que somos.





En otras charlas hemos hablado de la creación, de donde viene la materia y de donde viene el Espíritu.
Todos somos producto de la voluntad de Dios, es su decisión nuestra existencia, pero para dar forma a nuestro ser Dios se vale de elementos aun desconocidos para nosotros; algo sabemos, como por ejemplo que existe un FLUIDO CÓSMICO UNIVERSAL de donde la materia toma sus elementos y mediante distintas transformaciones se presenta ante nuestros ojos. Existe también un PRINCIPIO VITAL que es el encarnado de que esa materia bajo ciertas formas tenga, además, vida. Sabemos también que Dios creo a todos los Espíritus sencillos e ignorantes con igual aptitud para progresar mediante su actividad individual, que todos han de alcanzar el grado de perfección por sus esfuerzos personales; que siendo todos hijos de un mismo padre, son objeto de igual cariño; que no hay ninguno mas favorecido o mejor dotado que los otros, ni dispensado del trabajo impuesto a los demás para lograr su desarrollo.


Sí podemos deducir que el principio espiritual no es el mismo que el material, es independiente, sino tendría las mismas propiedades que la materia, seria mutable, cambiable y eso no es compatible con la idea de la individualidad del alma. Dios nos creo a cada uno de nosotros, iguales, sencillos e ignorantes y, fuimos nosotros quienes moldeamos nuestras existencias con nuestras virtudes y tendencias negativas.
El progreso es la condición normal de los seres espirituales y la perfección relativa el objeto que deben alcanzar, mas habiendo creado Dios de toda eternidad, también los ha de haber que hayan alcanzado el punto culminante de la escala.

UNION DEL PRINCIPIO VITAL Y DE LA MATERIA

El cuerpo es, pues, a un mismo envoltura e instrumento del Espíritu, y a medida que este adquiere nuevas aptitudes, reviste una envoltura apropiada al nuevo género de trabajo que debe cumplir, del mismo modo que a un obrero se le dan herramientas menos groseras, a medida que va siendo capaz de elaborar objetos más delicados.


Podemos agregar que el Espíritu necesita de un cuerpo adecuado según la experiencia de vida que necesita, a veces es para expiar una falta, otras veces es para pasar una prueba, imagínense el dolor espiritual de un vanidoso en el cuerpo de una persona enferma o con la falta de algún miembro, hay quienes llevan esa prueba con entereza porque entienden que el cuerpo no es el Espíritu y que la falta de alguna facultad o el impedimento que sufren es ajeno a su Espíritu y que ellos tienen la capacidad de hacer tal o cual cosa pero no pueden porque esa es su prueba y lo aceptan, y conviven y doblegan su Espíritu orgulloso y soberbio y son mas humildes y salen adelante; pero hay quienes que ante semejante prueba se revelan y sufren porque quieren manifestarse en toda su plenitud y no pueden, imagínense el dolor moral que ello trae.
Otro forma de verlo también es por ejemplo, un científico necesita de un cuerpo con un cerebro adecuado a su tarea, un atleta lo mismo, un obrero también y así sucesivamente, cada uno tenemos el cuerpo que necesitamos para nuestro progreso y nosotros como Espíritus le ponemos ese sello personal que queda claramente de manifiesto por ejemplo cuando vemos gemelos idénticos, idénticos en cuerpo, pero distintos en alma y esa diferencia se nota y se hace evidente según la fuerza del espíritu…maravillosa creación, maravilloso Dios en su infinita inteligencia y bondad!!!...él nos provee de las herramientas necesarias para nuestro progreso.




HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DEL CUERPO HUMANO

Este es un campo complejo de transitar, ya que en nuestro diario vivir pocos nos preocupamos de donde vinimos…hay teorías, fisiológicas, teológicas y biológicas al respecto y cada una difiere esencialmente según el camino que ha recorrido.
Darwin en su Teoría de la Evolución de las Especies dice:
Al considerar el origen de las especies, es totalmente comprensible que un naturalista, reflexionando sobre las afinidades mutuas de los seres orgánicos, sobre sus relaciones embriológicas, su distribución geográfica, sucesión geológica y otros hechos semejantes, llegué a la conclusión de que las especies no han sido creadas independientemente, sino que han descendido, como variedades, de otras especies.
Darwin, El origen de las especies, p. 56

Afirma desde su investigación que el hombre es, por así decirlo, una mutación de la especie de que genero a los monos o simios, ello se sustenta en que si uno estudia la composición, sus relaciones embriológicas, etc., descubre que todo surge de una única especie madre que según las necesidades fue mutando y acomodándose para sobrevivir.
De allí se desprende también la idea de Kardec de que el Espíritu en sus principios puede haber utilizado el cuerpo de un primate para ejercitar sus primeras encarnaciones animalizadas y que el mismo Espíritu haya ido moldeando ese cuerpo a las necesidades de los espíritus que lo iban sucediendo.
Complejo pero no menos interesante…como ya hemos escuchado la Teoría de Adán y Eva a sido descartada varias veces por la ciencia ya que la existencia de la especie humana esta comprobada que viene de miles de millones antes a la que se pretende adoptar. 

La búsqueda del eslabón perdido entre el cuerpo de un simio y el nuestro en nuestros orígenes sigue siendo un desafío aún pero bajo esta teoría se puede explicar sencillamente como un proceso de mutación que la ley de Dios previo para darle una habitación a un nuevo habitante sobre la Tierra, el Espíritu.

ENCARNACIÓN DE LOS ESPIRITUS

Ahora bien, hemos hablado del cuerpo y del Espíritu, pero poco hemos hablado del peri espíritu, el fluido que interacciona con ambos componentes.

Lógico es pensar que si el Espíritu es de una naturaleza etérea, que no podemos ver, ni tocar, este no podría actuar en la materia directamente ya que seria como intentar soplar y mover una piedra con esa fuerza.
El Espíritu necesita de un nexo de doble composición para poder manifestarse a través del cuerpo, y ese nexo es el periespíritu, de naturaleza doble, como modificación de la materia y de características espirituales también.

Entonces si, el Espíritu se sirve de este nexo para obrar, para direccionar sus impulsos a la materia, para transmitir sus deseos, pero aquí hoy a nosotros nos interesa otro punto de esa conexión y es la unión del cuerpo con el espíritu y su encarnación.

Cuando un Espíritu debe encarnarse en un cuerpo humano en vías de formación un lazo fluidico le une al germen hacia el cual se siente atraído por una fuerza irresistible desde el momento de la concepción. A medida que el germen se desarrolla, el lazo se va estrechando y bajo la influencia del principio vital material del germen, el peri espíritu que posee ciertas propiedades de la materia, se une molécula a molécula con el cuerpo que se forma, de modo que puede decirse que el Espíritu por medio de su peri espíritu echa, un cierto modo, raíces en este germen como una planta en la tierra. Cuando el germen esta completamente desarrollado la unión es completa y entonces sale a la luz de la vida exterior
…Por un efecto contrario esta unión  cuando este principio deja de funcionar a causa de la desorganización del cuerpo que acarrea la muerte, la unión que estaba sostenida por una fuerza activa, cesa cuando esta se extingue y entonces el peri espíritu se desprende molécula por molécula, como se había unido, y el espíritu acaba por recobrar su libertad

Cuando el Espíritu viene a la vida olvida parte de su pasado, esto ocurre porque la ley de Dios nos da la posibilidad de volver a la vida a pasar por las experiencias programadas olvidando que hicimos anteriormente y así nos da la posibilidad de recorrer otra vez el camino pero esta vez tomando las decisiones correctas. Si nos equivocamos, y es así las más de las veces, volveremos bajo otras circunstancias a tratar de salir adelante.

Sigamos recorriendo este camino de aprendizaje juntos, son muchos los conceptos nuevos a entender pero cada día iremos construyendo juntos esta nueva concepción de la vida.

AMOR FRATERNAL 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Justicia de la Reencarnacion


EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS


Libro Segundo: MUNDO ESPIRITISTA O DE LOS ESPÍRITUS
Capitulo IV: PLURALIDAD DE EXISTENCIAS 
 
II - JUSTICIA DE LA REENCARNACIÓN:
 
 
 171. ¿En qué se funda el dogma de la reencarnación?
  • En la justicia de Dios y en la revelación, porque sin cesar os lo repetimos: Un buen padre deja siempre a sus hijos una puerta abierta para el arrepentimiento. ¿No te dice la razón que sería injusto privar para siempre de la dicha eterna a todos aquellos de quienes no ha dependido mejorar? ¿Acaso todos los hombres no son hijos de Dios? Sólo entre los humanos egoístas se encuentra la iniquidad, el odio implacable y los castigos sin perdón.
Todos los Espíritus tienden a la perfección y Dios les provee los medios de obtenerla mediante las pruebas de la vida corporal. Pero, en su justicia, les reserva que cumplan en nuevas existencias lo que no pudieron hacer o perfeccionar en una primera prueba.
No estaría de acuerdo con la equidad y la bondad de Dios castigar para siempre a aquellos que han podido encontrar obstáculos para su mejoramiento, independientemente de su voluntad y en el medio mismo donde se hallaban ubicados. Si la suerte del hombre después de su muerte estuviera irremedia-blemente fijada, Dios no habría pesado las acciones de todos con la misma balanza y no los hubiera tratado con imparcialidad.
La doctrina de la reencarnación, esto es, aquella que consiste en admitir para el hombre muchas existencias sucesivas, es la única que responde a la idea que nos formamos de la justicia de Dios para con hombres de una condición moral inferior, la única que puede explicarnos el porvenir y fundamentar nuestras esperanzas, puesto que nos ofrece el medio de rescatar nuestras faltas mediante nuevas pruebas. La razón nos lo indica y los Espíritus así lo enseñan.
El hombre que tiene conciencia de su inferioridad encuentra en la doctrina de la reencarnación una esperanza consoladora. Si cree en la justicia de Dios no puede esperar que será por siempre diferente de aquellos que han obrado mejor que él. El pensamiento de que esa inferioridad no lo deshereda para siempre del bien supremo, y que podrá conquistarlo por medio de nuevos esfuerzos, lo sostiene y reanima su valor. ¿Quién, al término de su carrera, no lamenta haber adquirido demasiado tarde una experiencia que ya no puede aprovechar? Pero esa experiencia tardía no está perdida, pues la aprovechará en una nueva existencia.

III - ENCARNACIÓN EN LOS DIFERENTES MUNDOS
 
172. Nuestras diversas existencias corporales ¿se cumplen todas en la Tierra? 
  • No, no todas, sino en los distintos mundos. Las de la Tierra no son las primeras ni las últimas, y son de las más materiales y alejadas de la perfección.
173. En cada nueva existencia corpórea, ¿pasa el alma de un mundo a otro, o puede cumplir varias en un mismo globo? 
  • Puede encarnar muchas veces en un mismo globo, si no está lo bastante adelantada para pasar a un mundo superior.
173 a. Así pues, ¿podemos reaparecer varias veces en la Tierra. 
  • Ciertamente.
173 b. Y después de haber vivido en otros mundos ¿podemos volver aquí? 
  • Seguro. Es posible que hayáis vivido ya en otras partes y también en la Tierra.
174. Reencarnar en la Tierra, ¿constituye una necesidad? 
  • No. Pero si no adelantáis podréis ir a otro mundo que no sea mejor que la Tierra, o que sea aún peor.
175. ¿Existe una ventaja en volver a vivir aquí? 
  • Ninguna ventaja en particular, a menos de estar cumpliendo una misión. Entonces se adelanta, aquí como en otras partes.
175 a. ¿No seríamos más dichosos si permaneciéramos en el estado de Espíritus? 
  • ¡No, no! Se quedaría estacionario, y lo que se quiere es adelantar hacia Dios.


 Continuará...
 
Centro Espírita
AMOR FRATERNAL 

sábado, 2 de febrero de 2013

LA REENCARNACION

El libro de los Espíritus

Libro Segundo: MUNDO ESPIRITISTA O DE LOS ESPÍRITUS

Capitulo IV: PLURALIDAD DE EXISTENCIAS 
 
DE LA REENCARNACIÓN:
 
166. ¿Cómo puede acabar de purificarse el alma, que no ha alcanzado la perfección durante la vida corporal?
  • «Sufriendo la prueba de una nueva existencia».
-¿Cómo realiza el alma esta nueva existencia? ¿Transformándose como espíritu?
  • «Es indudable que purificándose el alma, sufre una transformación; pero para conseguirlo, le es precisa la prueba de la vida corporal»
-¿El alma tiene, pues, muchas existencias corporales?
  • «Sí; todos tenemos muchas existencias. Los que os dicen lo contrario, quieren teneros en la ignorancia en que ellos están. Su deseo no es otro».
-Parece resultar de este principio que el alma, después de abandonar el cuerpo, toma otro, es decir, que se reencarna en un nuevo cuerpo. ¿Es así como debemos entenderlo?
  • « Evidentemente».
167. ¿Cuál es el objeto de la reencarnación?
  • «La expiación y mejoramiento progresivo de la humanidad. ¿Dónde estaría sin eso la justicia?»
168. ¿Es limitado el número de las existencias corporales o bien se reencarna perpetuamente el espíritu?
  • «En cada nueva existencia, el espíritu da un paso en el camino del progreso, y cuando se despoja de todas las impurezas no necesita ya las pruebas de la vida corporal».
169. ¿Es el mismo el número de encarnaciones para todos los espíritus?
  • «No; porque el que progresa rápidamente se evita pruebas. Como quiera que sea, las encarnaciones sucesivas son siempre muy numerosas; porque el progreso es casi infinito».
170. ¿Qué viene a ser el espíritu después de su última encarnación?
  • «Espíritu bienaventurado. Espíritu puro». 
Ahora bien, reflexionemos un poco sobre este tema.

PUNTOS A TRATAR:
  • Resurrección y reencarnación.-
  • Los lazos de familia fortalecidos por la reencarnación.-
  • Limites de la reencarnación.-
  • Necesidad de la encarnación.-

Para empezar a tratar este tema primero que nada tendríamos que dejar claro algunos conceptos que nos ayudaran a comprender más fácilmente el propósito de la REENCARNACION.-
Comenzaremos explicando la relación entre el cuerpo y el espíritu y la diferenciación entre RESURRECCION Y REENCARNACION.-

CUERPO y ESPIRITU
Nosotros somos espíritus encarnados, lo cual significa que somos un espíritu con una envoltura material llamada cuerpo, que nos permite desenvolvernos en el plano de la tierra.
Bien, ¿para que necesitamos de dicha envoltura? ...¿Cuál es su fin? ...eso es lo que intentaremos explicar seguidamente.-
DIOS, creo a los espíritus sencillos e ignorantes, dotados de la capacidad de discernir entre el bien y el mal, entre lo correcto y lo incorrecto y lo doto a demás de libre albedrío, esto es le dio la posibilidad de elegir como llegar a la meta.
Cada uno de nosotros eligió un camino a recorrer y cada uno de nosotros tardara más o menos tiempo en llegar a su fin, convertirse en espíritu puro, según sus propias elecciones.
Para poder lograrlo nos será necesario reencarnar todas las veces que sea posible a fin de depurar nuestras tendencias erróneas o vicios y/o a fin de purificar nuestras virtudes.
¿Como lo hacemos? ...bueno, como espíritu y en estado de desencarnado planificamos a veces conciente, semi-conciente o inconcientemente nuestra encarnación. Delineamos, proyectamos y estudiamos JUNTO A NUESTRO ESPIRITU PROTECTOR cuales serán los hechos que nos fortificaran como espíritus y cuales nos harán flaquear para luego aprender y recomenzar así otra vez.-

PROCESO REENCARNATORIO
EL ESPIRITU SE SIRVE DEL CUERPO PARA ENCARNAR

Aquí es donde vamos a hacer una diferenciación entre la RESURRECCION Y LA REENCARNACION.
…En base a que él espíritu humano no alcanza en una sola existencia la gloriosa angelitud y no percibe inmediatamente el “Reino de Dios”, de ahí que necesita de muchas vidas físicas o encarnaciones en diversos planetas de diferentes graduaciones, para llegar a conclusiones verdaderas y reales sobre esa irrefutable verdad. Lenta, sensata y conscientemente, el Espítiru comienza a graduarse para integrarse a la vida angélica, pero a través del esfuerzo propio. He ahí porque Jesús anunció categóricamente, que “ninguno podría ver el Reino de Dios, si no renaciera de nuevo”, puesto que de Ley, que el espíritu a medida que se gradúa a través de las lecciones educativas y físicas, también afiniza y sublima su peri espíritu”…RAMATIS

El espíritu necesita una nueva envoltura corporal cada vez que inicia una encarnación acorde a las necesidades de progreso de la misma.
La creencia en la resurrección presupone el hecho de que un cuerpo en proceso de descomposición vuelva a convertirse en niño y recupere las facultades físicas que perdió en el tiempo, lo cual es físicamente imposible como sabemos.
En cambio en el proceso reencarnatorio el espíritu es que tiene la capacidad de sobrevivir a la materia y volver, por medio de un complicado proceso no esclarecido aún para nosotros, a la vida en un nuevo cuerpo, y así sucesivamente.

Ahora, si quisiéramos explicar el proceso reencarnatorio del espíritu y su evolución en el tiempo lo podríamos hacer mediante una analogía sencilla: el periodo de formación en la escuela de un niño.

Primero cursamos el jardín de infantes, donde aprendemos a relacionarnos con nuestros sentidos y nuestros pares, otros niños.
Aprendemos a manifestar nuestros gustos y diferencias hacia ellos o nuestra familia.-
Luego, comenzamos el primario; allí la maestra nos ayuda a comprender las palabras, nos da las herramientas para que esa comunicación con el exterior sea mas fluida y conciente.
Entonces nuestras palabras se convierten en frases articuladas con contenido y forma. Comenzamos a tener conocimiento de las casas esenciales de la vida, conocemos los animales, las plantas, los materiales, el universo, pero aún no somos concientes para que o qué hacer con ello.-
En el secundario la cosa cambia, ya empezamos a saber que es lo que queremos, ponemos en duda los que los maestros y nuestros padres nos dicen, y usamos como herramienta de expresión de ese desacuerdo la rebeldía. Si nos estamos de a cuerdo con algo primero nos rebelamos y luego quizás vemos de encontrar el punto medio – medio entre los que nos dicen y lo que somos capaces de aceptar y comprender.-
Pero aquí no termina la cosa: una vez que terminamos el secundario todos tomamos caminos diferentes para desarrollarnos en la vida.
Algunos van por el camino del estudio y la profesión; otros por de la familia y el sacrificio; otros por materialidad y otros pero no tantos....por el camino de la búsqueda espiritual y el conocimiento de si mismo.
Hay algunos que pueden transitar varios a la vez y si aquí vale una comparación con la vida espiritual podríamos decir que cada uno de ellos es válido como experimentación, porque todos conducen al mismo fin, el progreso individual y colectivo de la sociedad.-
Lo que vale en ello es el empeño, el sentimiento de bien aplicado a ese fin y la plena conciencia de los actos cometidos en el transcurso del recorrido.
Todos tenemos que pasar por todos los estados, porque ellos prueban nuestra firmeza y convicción en bien y porque todos son necesarios para nuestro progreso.
Lo que define el progreso de cada espíritu es el esfuerzo que ha hecho para lograr el objetivo.-             
Así en un ciclo envolvente todos experimentamos los estados necesarios para el desarrollo evolutivo.
¿Por qué? Jesús lo enuncio cuando dijo “oye su voz y no sabe de donde viene”,…se refería particularmente a la tradicional búsqueda de Dios, que el hombre tradicionalmente efectúa en su camino de conciencia eterna. Las criaturas sienten, perciben o presienten, que existe un poder absoluto y eterno más allá del hombre, cuya “Voz” podemos oírla a través de la facultad sublime de nuestro espíritu que es la “INTUICIÓN”. Pero, difícilmente sabemos de “donde viene”, porque jamás nadie pudo conocer o describir la naturaleza de Dios; por ello no saben de “donde proviene y hacia donde va esa voz”. Todos nosotros suponemos que existe Dios, pero ninguno sabe de donde viene y hacia donde va el Espíritu”. Y Jesús trato de advertirnos que la carne es una cosa y el Espíritu otra, porque el cuerpo procede del cuerpo, mas el Espíritu solo proviene del Espíritu, que es eterno y por ello sobrevive al cuerpo físico. Jesús nos confirma que la existencia física no es más que una de entre tantas vidas físicas y que encadena al Espíritu en la rueda implacable de las encarnaciones… RAMATIS.

Bien, ahora veamos otros puntos fuertes en el porque de la reencarnación. Como por ejemplo LOS LAZOS FAMILIARES.
La idea de la reencarnación fortalece los lazos familiares ya que es en la familia donde nos manifestamos con más naturalidad y crudeza. La exposición ante la sociedad normalmente difiere de nuestra realidad como espíritus, sin embargo en nuestro hogar nos manifestamos libremente.
Según sabemos las personas con las hoy tenemos relación no constituyen un vínculo casual, si no todo lo contrario, son espíritus que nos acompañan desde existencias anteriores.
¿Por que? ...porque esas personas constituyen el mejor elemento de prueba para nuestras virtudes y nuestras tendencias erróneas. Juntos hemos elegido transitar esta vida a fin de progresar ayudándonos mutuamente. Padres e hijos rotan sus roles a fin de aprender y comprender mejor a sus semejantes.
Esta situación nos abre muchas puertas ya que una madre o un padre que hoy no vela por sus hijos podrá mañana sufrir lo mismo de aquellos seres que hizo sufrir. Lo mismo es para aquellos hijos ingratos incapaces de reconocer el sacrificio y amor de sus padres.
Todas estas pruebas de vida nos llevan a ser cautelosos con nuestros pensamientos y sentimientos, a ser responsables de nuestros actos.
Lejos de ser una penitencia la encarnación es una posibilidad que DIOS nos da para que hoy no cometamos los mismos errores de ayer y a la vez podamos enmendar los cometidos.
Una vez más la justicia de DIOS esta a nuestro alcance.
Por lo que es, aún, más amplio este conocimiento, ya que la reencarnación explica muchos mas temas que nos dan vuelta en la cabeza.
Podemos hablar de la justicia implícita en la reencarnación, sí, si no de que otra forma explicar las desigualdades en la existencia del hombre, ¿¡ricos y pobres, déspotas y subordinados, desarrollados y subdesarrollados, todos convivimos en un mismo planeta sin un por qué???...NO.
Todas estas son las diferentes manifestaciones del espíritu en la escala humana; de las diferencias nace la virtud, hoy todos mezclados, espíritus salvajes, de intelecto avanzado, científicos, poetas, músicos, déspotas y almas de bien convivimos par aprender los unos de los otros.
Los estados materiales que alcanzamos nos sirven para aprender a dar, a ser solidarios y caritativos o para ser avaros y egoístas. Todo esta al alcance de las manos, de nosotros depende el uso que hacemos de los bienes materiales o intelectuales a los accedemos, ya que todo tiene un objetivo y todo lo que se aprende o logra de alguna forma tiene que retornar a los demás.-
El Espíritu a través del cuerpo…expresa la voluntad, el deseo, el temperamento, los sueños y las ideas de su dueño espiritual. No es un instrumento aislad, que después de usado diariamente, puede guardarse en un armario. ¡No! Es el instrumento VIVO que demuestra la naturaleza peri espiritual del hombre, el que se encuentra cubierto con un nuevo ropaje carnal. Así como existe cierta semejanza entre pinos, cedros y demás árboles de una misma familia vegetal, lo mismo sucede con la uniformización física del espíritu encarnado y unido a la consanguinidad de cierta familia. En base a esa ancestralidad biológica, trae, en su aspecto anátomo-fisiológico, algo que pertenece al conjunto carnal del cual se sirvió para conseguir su materialización en la tierra. Y la semejanza física se acentúa en toda la parentela, porque los miembros o unidades del conjunto son atraídos por la fuerza de la afinidad espiritual, o imantados por emociones y pasiones parecidas…RAMATIS
Hoy podemos encarnar en una familia humilde, con pocos recursos materiales para aprender a valorar los mismo, ya sea porque en algún momento hicimos derroche o fuimos avaros y nos pasamos la vida amarrocando fortuna egoístamente o simplemente porque elegimos pasar por ese estado para llegar a ser sencillos y humildes de corazón.-

Muchos son los ejemplos y posibilidades que tenemos para dar y mostrar la justicia de DIOS permitiéndonos la reencarnación, y amplio es el tema para investigar en lo profundo de nuestras mentes. Los invito a que reflexionemos el porque de nuestra vida para no olvidar nuestro objetivo o para fijarlo si lo desconocemos porque todos íntimamente sabemos cuál es y debemos afianzarnos en ello:
  •     UNOS APRENDEREMOS A AMAR.
  •    OTROS A TOLERAR Y TENER PACIENCIA.
  •    OTROS A PERDONAR Y REFLEXIONAR.
  •    OTROS QUIZAS RECIEN INICIEMOS NUESTRA BUSQUEDA ESPIRITUAL.

PERO TODOS TENEMOS UN PROPOSITO POR IGUAL, TODOS TENEMOS QUE PROGRESAR.
COMO EL ARBOL QUE AFIANZA SUS RAICES EN LA TIERRA Y ELEVA SU COPA HACIA EL CIELO, HAGAMOS DE ESTA VIDA UN ARBOL FUERTE CIMENTADO EN EL CONOCIMIENTO Y FORTIFICADO POR LAS ACCIONES DE BIEN QUE NOS ELEVAN HACIA LO ALTO.